El mercado electrónico
de divisas, el más importante del mundo, ha estado rodeado de ciertas verdades
y mentiras que terminan confundiendo a los inversionistas. Resuelva todas sus
dudas sobre Forex, que si bien es legal, personas irresponsables lo han
desprestigiado.
El mercado Forex, está
descalificado en el país por la difusión indebida de personas y agentes
irresponsables que han utilizado la figura para realizar captación y actos
ilegales. Sin embargo, resulta un canal de inversión interesante para las
personas que logran conocerlo y que están dispuestas a asumir los riesgos.
El mercado electrónico
de monedas, Forex, permite realizar compras y ventas de contado las 24 horas
del día de todo tipo de divisas como yenes, euros, libras, entre otros, a
través de plataformas electrónicas que pertenecen a corredores (brokers)
reconocidos a nivel mundial.
El experto en Forex y
antiguo operador de la mesa de divisas de un prestigioso banco del país,
Alejandro Rodríguez, desmitifica algunos paradigmas que hay alrededor de este
mercado, que resulta ser el más importante del mundo.
Para que su dinero no
caiga en malas manos y pueda disfrutar de manera segura su inversión, es
importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.
Mitos
• El Forex es una pirámide
No. El Forex, es un
mercado electrónico en donde se realizan todas las transacciones de divisas del
mundo. Es necesario para el comercio internacional, pues es allí en donde se
compran y venden las divisas necesarias para pagar y recibir el dinero producto
de las importaciones y exportaciones de todos los países del mundo. Por su gran
liquidez, también es foco de grandes especuladores y gestores de portafolio en
todo el mundo.
“El mercado Forex mueve
en un día, el mismo volumen que puede mover la bolsa de Nueva York en un año.
Es tan grande y tan líquido que todos los grandes inversionistas quieren esta
ahí”, dijo el experto.
El mito de la pirámide
y del multinivel, nace de algunas personas que se dedican a captar dinero de
forma ilegal, prometiendo grandes rentabilidades que solo pueden mantener
mientras más personas sigan invirtiendo en su negocio. El problema llega cuando
no haya más personas que ingresen dinero a esa estructura ilegal que venden
como inversiones en Forex.
• El Forex da una rentabilidad o interés
mensual
No. Como en el mercado
de acciones, la rentabilidad o interés que reciba la persona que invierte
depende de los movimientos de los precios de las monedas que compre la persona.
Así que como es posible que usted gane mucho dinero, también es posible que lo
pierda todo.
“Es un mercado de alto
riesgo. Así que si encuentra una entidad o persona que le ofrezca una
rentabilidad mínima o interés mensual sobre su inversión, piénselo dos veces
para colocar su dinero ahí. Además, entre mayor rentabilidad fija le prometan,
mayor es el riesgo de perder todo su dinero”, dijo Rodríguez.
• El Forex es un sistema para hacerse rico de
la noche a la mañana
No. Si bien cualquier
persona puede acceder a este mercado, es muy complicado y necesita un nivel de
experiencia en inversiones de alto riesgo para poder obtener rentabilidades. El
apalancamiento, o compras con deuda, que permite este mercado lo hace aún más
riesgoso, una persona que no tiene conocimiento del mercado puede perder todo
su dinero en un solo día.
“Es mejor prepararse antes de entrar a este
mercado, tener experiencia y una vez adentro hacerlo de manera responsable,
para limitar las pérdidas en cada operación que realice y maximizar los
beneficios en el total de operaciones”.
Realidades
• Es un mercado riesgoso
Si. Se podría afirmar
que es un mercado más riesgoso que el de acciones, aunque funcione igual pero
con monedas. La posibilidad de apalancarse, o comprar un monto hasta 100 veces
más grande del dinero que usted dispone para inversión y la alta volatilidad, o
la gran rapidez con que cambian los precios cada minuto, pueden significarle al
inversionista grandes pérdidas.
“El consejo para los
que decidan incursionar en este mercado es conocer el mercado antes de ingresar
en él, buscar una plataforma de un bróker reconocido, si alguien lo va a
asesorar fijarse bien en la experiencia y fijar y respetar los límites de
pérdida por operación, por día, por semana y por mes”, comentó Alejandro
Rodríguez.
• Es completamente legal
Aunque no está
regulado, en Colombia, una persona puede acceder legalmente en Forex a través
de dos mecanismos: buscar un broker en el extranjero o hacerlo en Colombia a
través de una oficina de representación o corresponsalía de un broker del exterior.
En el primer caso, si
el inversionista tiene los recursos en Colombia, debe sacarlos del país
utilizando un intermediario del mercado cambiario (banco, comisionista, casa de
cambio) al igual que si hiciera un giro internacional. Por lo tanto, debe declarar
la procedencia de los recursos y realizar la declaración de cambio ante el
Banco de la República.
La recomendación, en
este caso, es invertir en un broker reconocido, con trayectoria, supervisión y
vigilancia de entidades estatales, y utilizar los canales formales para girar
el dinero a la cuenta en el exterior con la cual va a operar. No le entregue el
dinero a cualquier persona.
Cuando se acude a una
oficina de representación o a un contrato de corresponsalía que tiene alguno de
estos brokers internacionales en el país con entidades debidamente autorizadas
por la Superintendencia Financiera para promocionar el producto, asegúrese de
corroborar las referencias de la entidad y recuerde que todo el servicio y las
transacciones se hagan con el broker de afuera. Es decir, la entidad en
Colombia le tiene que certificar que usted abrió la cuenta con el broker
internacional y que sus recursos van a parar a esa cuenta. En este caso, los
giros al exterior que usted haga también quedan registrados ante el Banco de la
República.
• Se puede ganar mucho, pero se puede perder
todo
Si. Por ejemplo, si
abre una cuenta con US$10.000 en un broker reconocido que le permita comprar
divisas por 30 veces más de lo que usted tiene en la cuenta. Entonces compra
200.000 euros a un precio de US$1,4050 por cada euro, lo que está invirtiendo
en total es US$281.000.
En este momento pueden
pasar dos cosas:
1. El precio del euro sube a US$1,415. En ese
escenario, ganaría US$2.000, pues obtuvo una utilidad de US$0,010 por cada euro
que compró.
2. El precio del euro baja a US$1,395. Este es
el lado de la historia que no le gusta a ningún inversionista, pero que por lo
general, a los que no saben les pasa. En este escenario, perdería US$2.000,
pues obtuvo una pérdida de US$0,010 por cada euro que compró. Y si hace esto 5
veces en el día, tratando de recuperar lo perdido, lo más probable es que su
cuenta quede en cero al final.
El escenario que se
ilustra, es algo que puede pasar a diario en el mercado Forex. De ahí la
importancia de aprender y escoger una estrategia para limitar las pérdidas una
vez se ha ingresado.
Tomado del Portal Finanzas Personales
Link del reportaje

No hay comentarios:
Publicar un comentario